La Criminología y sus inicios

La criminología en la actualidad es la ciencia dedicada al estudio de la criminalidad es un ámbito mas amplio, con enfoque científico y estadístico, no solo basándose en las penas que se le imponen a los delincuentes, pero en sus inicios esta materia ni siquiera era considerada como tal, de hecho no se consideraba como algo que merecía ser estudiado a profundidad ya que se mezclaba con otras especialidades como el derecho, psicología, psiquiatría y sociología. Pero conforme las sociedades han ido evolucionando, los índices de incidencias delictivas también se han visto incrementadas, por eso nace la necesidad de que esta materia sea sumamente importante; vamos hacer un recorrido por la historia y evolución de la criminología como ciencia. Para poder comprender esta materia debemos dividirla en tres fases, La primera comienza en el siglo VIII cuando iniciaron los primeros estudios de la criminología en Italia, la segunda mitad comprende el inicio del siglo XX, donde se comienza a desarrollar lo que se conoce en la actualidad como la criminología moderna. La tercera fase se da a partir de la segunda mitad del siglo XX, donde se ve la evolución hacia una criminología independiente, se le llama así porque se desligó de otras disciplinas con las que se le relacionaba y a partir de este momento se comienza a estudiar de una manera independiente e integral. Se considera el padre de la criminología a Enricco Ferri, por tal motivo vamos a profundizar en la vida y obra de este destacado personaje; nace en San Benedetto, Roma en el año 1929, era un representante de la escuela positivista, contrario al pensamiento de Lombrosso quien sostenía que las acciones delictivas de las personas tenían su origen en la genética , Ferri revoluciona esta teoría y sostiene que las conductas delictivas emanan del medio ambiente en el que el individuo se desenvuelve, él individualiza a cada criminal de acuerdo al delito cometido y asegura que las penas deben ser acorde al delito cometido, ya que en aquella época eran bien visto los castigos excesivos sin importar la gravedad del crimen; la obra mas destacada de Ferri fue " La teoría de la imputabilidad y la negación del libre albedrío" la idea principal de esta obra es que el individuo comete los delitos por razones ajenas a su voluntad y las razones deben buscarse en el medio ambiente (sociedad). Pero así como Ferri, otros destacados pensadores realizaron su aportes en el desarrollo de la criminología, otro de ellos fue Thomas Moro

Resultado de imagen para enrico ferri
Enricco Ferri

Resultado de imagen para thomas moro
Thomas Moro







Estas dos personas que hemos analizado sin duda alguna realizaron aportes significativos en este proceso evolutivo, una de las fases que en mi opinión abrió la brecha para un derecho penal mas justo y humanizado fue lo que se conoció como la filosofía política de la ilustración, su base fue el derecho natural o derecho a la vida, propiedad y libertad este movimiento tiene su origen en Francia, en aquella época reinaba la monarquía, por lo que los abusos y el totalitarismo era "normal", sin embargo con esta revolución donde nacen diversos pensadores y juristas que proponen un Estado derecho, donde priven los derechos de los ciudadanos, que exista la división de poderes, para procurar la justicia en la aplicación de las leyes. Por ejemplo Montesquiau quien tenía un arraigo monárquico, no dudó en expresar sus ideas ya que simpatizaba con el parlamento inglés, entre sus obras mas destacadas sin duda alguna la mas revolucionaria fue "el espíritu de las leyes" donde por primera vez se propone la división de poderes de una manera mas equitativa, se destaca porque a pesar de pertenecer a la monarquía Francesa su pensamiento era basado en el derecho natural, algo totalmente opuesto a sus orígenes. Sin duda alguna un hombre con pensamiento revolucionario para su época.- su obra sigue vigente hasta el día de hoy, la cual es base para los países donde existen Estados democráticos.

Resultado de imagen para el espiritu de las leyes
El espíritu de las leyes - Montesquiau


Resultado de imagen para voltaire
Voltaire

Thomas Moro, nació en Londres en el año 1478, egresado de la prestigiosa universidad de Oxford, fue un destacado jurista Inglés, propulsor de la igualdad y los derechos de todas las personas, siempre manifestó su disconformidad con la tiranía que imperaba en aquella época, donde el totalitarismo era la única vía. Manifestaba abiertamente su deseo de que todas las personas tuvieran un acceso igualitario ante la ley, que las mismas fueran juzgadas bajo el principio de legalidad, algo que para aquellos días era un tema casi imposible ya que las monarquías estaban arraigadas en el poder, su obra literaria mas destacada fue "Utopía" (París,1516).
concibió el crimen como el conjunto de varios factores, osea de una manera mas integral, no solo imponiendo castigos excesivos si no analizando a fondo los motivos para los crímenes que se suscitaban. Muere en 1535, pero su legado aun sigue vigente hasta nuestros días, gracias a sus grandes aportes hoy el estudio de la criminología es sólido y destacado en nuestra sociedad.


Voltaire: Fue una destacada figura intelectual de su época y escritor francés, nació en París en 1694, y por supuesto fue grande su influencia en la época de la ilustración, declaraba abiertamente su posición en contra de la pena de muerte, y se acogía a la aplicación de la legalidad de las leyes, con sus obras literarias expresaba su pensamiento y lo transmitía a la comunidad, lo que le valió varios altercados con personajes de la época que estaban en contra de sus ideas, en aquel tiempo era común ver los abusos cometidos por las autoridades, si cometían un delito las penas eran abusivas y totalmente contrarias a los derechos humanos, por tal motivo las obras de Voltaire causaron revolución en la sociedad, se comenzó a crear conciencia sobre los derechos de las personas. Murió en 1778

Jean-Jacques Rousseau: Fue un filósofo suizo, nació en Ginebra en 1712, es considerado uno de los grandes pensadores de la ilustración, su obra mas destacada fue el discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, sus ideas se basaban en que el ser humano en su esencia es inocente y feliz, son el medio ambiente en el que se desenvuelve y la civilización quienes corrompen a los hombres, como consecuencia de esto se producían los crímenes.
Como claramente se puede apreciar estos personajes con sus obras y pensamientos revolucionarios iniciaron a darle forma a una civilización que se transformó y sigue en constante cambio, una coincidencia entre los pensadores de la época es que concuerdan en que el derecho natural es el camino indicado hacia una sociedad mas justa, que brinda igualdad ante la ley, se pasa de un pensamiento basado en la religión y la moral a uno que analiza las situaciones desde el punto de vista de las leyes, no podremos decir que las leyes son justas, porque ni en aquella época ni hoy en día lo es, sin embargo la evolución va encaminada hacia ese pensamiento, Fue una época transcendental en la historia de la humanidad porque si estos y otros pensadores no hubieran divulgado sus ideas la esclavitud, el abuso de poder, y todas las violaciones de los derechos humanos hacia las personas continuarían, si bien aún las leyes siguen teniendo vacíos y se cometen injusticias, nosotros como sociedad evolucionamos y con nosotros las leyes, nuevos derechos, nuevas medidas, y sin duda alguna la Criminología como ciencia especializada en el estudio de la criminalidad vino a darle un giro importante a la forma en que se conciben los delitos y los delincuentes, nos ha permitido cuantificar y cualificar los crímenes, punto muy importante cuando hablamos del tema de prevención que al final es lo que persigue esta ciencia, es muy interesante ver como evolucionamos y consigo la forma en que evoluciona nuestro pensamiento y percepción de las cosas. Hoy, no concebimos el abuso por parte de las autoridades, aunque lamentablemente en algunos partes del mundo este sigue siendo un tema recurrente, pero lo mas importante es que instituciones en conjunto, como la ONU (Organización de las naciones Unidas) realizan esfuerzos para crear políticas que contribuyan a garantizar los derechos y obligaciones de todas las personas.
Por su parte la Criminología, continúa realizando sus aportes enfocados en la prevención de delitos y el aumento de la criminalidad que lastimosamente hoy en día continúa en aumento, lo que le da destacada relevancia a esta disciplina.-



Referencias Bibliográficas: https://www.biografiasyvidas.com/obra/sociologia_criminal.html cvonline.uaeh.edu.mx/cursos/BV/S0101/unidad%202/actividad2.3_la_ilustracion/pensamiento_politico_de_la_ilustracion.html Antología Fundamentos de Criminología - Eric Lacayo Rojas

Enlace:
Evolución de la criminología

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela Moral o Cartográfica

La Escuela Ecléctica

Principales escuelas del siglo XX